Microsoft podría estar planeando revivir su división de realidad mixta con un nuevo dispositivo que competiría con el Apple Vision Pro. Se dice que la empresa tecnológica ha firmado un acuerdo con Samsung para desarrollar unas gafas de próxima generación. Este nuevo sucesor del HoloLens podría llegar en 2026, centrado en el entretenimiento.
Según The Elec, Samsung habría acordado suministrar miles de pantallas micro OLED a Microsoft. Estas pantallas se fabricarían utilizando la tecnología OLEDoS (OLED on Silicon), que combina OLED con obleas de silicio para crear pantallas compactas de alta resolución. El informe sugiere que estas pantallas serán empleadas en un dispositivo de realidad mixta de próxima generación.
Aunque no se han revelado detalles oficiales, una fuente del sector afirmó que las nuevas gafas de Microsoft se destinarían al entretenimiento, como videojuegos o películas. Se espera que Samsung fabrique “cientos de miles” de pantallas, pero la producción en masa del dispositivo de Microsoft no comenzaría hasta el próximo año, con un lanzamiento proyectado para 2026.
Si los rumores se confirman, Microsoft estaría preparando el retorno de HoloLens, esta vez enfocado en el consumidor final. Este dispositivo de realidad mixta se posicionaría en el segmento de alta gama para competir con el Apple Vision Pro y las gafas que está desarrollando Meta. A diferencia de Meta, Microsoft no estaría interesada en el metaverso, sino que preferiría enfocarse en áreas donde ya tiene experiencia: la productividad y los videojuegos.
Microsoft podría estar considerando revivir HoloLens para competir con las Apple Vision Pro.
Hace unos meses, Microsoft llevó a cabo una reestructuración que incluyó un recorte significativo de personal, afectando especialmente a la división de realidad mixta, encargada del desarrollo de HoloLens 2, según CNBC.
Más de 1.000 empleados dejaron la empresa, lo que algunos interpretan como una señal de que Microsoft está cambiando su enfoque hacia los servicios y la inteligencia artificial. La compañía ha realizado inversiones significativas en IA, integrándola en todos sus productos, mientras que el hardware ha pasado a un segundo plano, como se evidenció en la discontinuación de la fabricación de teclados y webcams.
A pesar de los recortes en el área de realidad mixta, Microsoft ha asegurado que seguirá apoyando el desarrollo de HoloLens 2.
Es posible que Microsoft considere un HoloLens 3 para el mercado de consumo, especialmente tras el éxito de las Apple Vision Pro. Sin embargo, también cabe la posibilidad de que nada de esto se materialice o que las pantallas micro OLED se destinen a una versión mejorada para el Ejército de Estados Unidos. El alto costo de HoloLens ha limitado su adopción principalmente a gobiernos y clientes empresariales.
TikTok ha desarrollado una aplicación nativa específicamente para dispositivos Apple Vision Pro. La plataforma de redes sociales ha lanzado una aplicación diseñada para visionOS, aprovechando el lienzo infinito para la visualización e interacción con los videos de mayor popularidad. La empresa se enfoca en ofrecer una experiencia inmersiva para descubrir contenido tanto en el feed principal como en otras secciones de la plataforma.
La versión de TikTok destinada a las Apple Vision Pro mantiene la esencia que ha consolidado la popularidad de la red social. La aplicación conserva el formato de feed con videos verticales en el centro, acompañado por dos menús laterales. Los usuarios tienen la posibilidad de expresar su aprobación mediante el botón de “Me gusta”, guardar o compartir el contenido utilizando los botones correspondientes, así como acceder a funciones adicionales, como la búsqueda o regresar al inicio, a través de accesos directos.
Una de las características destacadas de TikTok para las Apple Vision Pro es la introducción de nuevas ventanas en la interfaz de usuario según la acción realizada. Por ejemplo, al añadir un comentario, se despliega una sección que muestra todos los comentarios del video, además de proporcionar un recuadro para dictar el comentario deseado. De manera similar, al tocar el avatar del usuario, se abrirá una ventana que presenta su perfil junto con sus videos más recientes. Este enfoque busca enriquecer la experiencia del usuario al ofrecer funciones intuitivas y accesibles.
La función de búsqueda también hace un uso eficiente del espacio de pantalla al permitir la visualización de hasta ocho videos en formato de mosaico. Asimismo, al igual que sucede con los comentarios, los propietarios de dispositivos Vision Pro tienen la opción de dictar las palabras de búsqueda en el campo correspondiente, brindando así una experiencia más dinámica.
Tiktok le toma la delantera a Youtube
Tiktok se anticipó a YouTube e Instagram al desarrollar una aplicación compatible con visionOS, situándose en una posición privilegiada. Aunque las Vision Pro solo están disponibles en Estados Unidos, Apple planea su lanzamiento en China y otros países durante 2024.
La falta de una aplicación nativa de YouTube para las Vision Pro causó controversia, ya que tampoco es posible ejecutar la versión de iPad. Esta peculiar decisión de los responsables de Mountain View coincidió con la postura de Netflix y Spotify, quienes tampoco ofrecen alternativas para este dispositivo de Apple.
Afortunadamente, las críticas de los usuarios llevaron a YouTube a reconsiderar su posición. Recientemente, la compañía tecnológica anunció que lanzará una aplicación para las Vision Pro.
Mientras esperamos ese momento, TikTok aprovechará el impulso generado tras su lanzamiento. Aunque Instagram no ha anunciado planes para una aplicación nativa en las Vision Pro, Mark Zuckerberg ya ha compartido su opinión sobre este dispositivo.
Uno de los principales objetivos de Apple con el Vision Pro de primera generación era lograr que los desarrolladores comenzaran a crear aplicaciones. De hecho, a medida que el dispositivo se desarrolla, Apple también está pisando el acelerador para preparar todas las herramientas necesarias para crear aplicaciones. Aunque aún no se han lanzado, algunas plataformas, como Telegram, ya imaginan que su software se adaptará a la experiencia de realidad aumentada Apple Vision Pro.
El director ejecutivo de Telegram, Pável Dúrov, compartió un breve vídeo a través de su canal público dando un primer vistazo a su aplicación Apple Vision Pro. Si bien la funcionalidad es prácticamente la misma que la que tenemos en una computadora o dispositivo móvil, la interfaz tiene todos los beneficios de la realidad aumentada.
En primer lugar, la ventana de Telegram en el Apple Vision Pro sigue las líneas de diseño de Cupertino. Dicho esto, un fondo borroso te permite seguir imaginando el mundo real. Recordemos que el dispositivo integra múltiples cámaras en el exterior que le permiten captar y transmitir en tiempo real lo que sucede en el exterior. De esta forma, la realidad se combina con el entorno digital.
Bueno, Telegram ofrece una aplicación que parece muy atractiva. Sí, en un determinado momento del vídeo empiezan a surgir esas características que hacen tan especial a Telegram. Por ejemplo, su amplio catálogo de stickers y emojis animados. Estos parecen salir temporalmente de la ventana principal, mostrando sus coloridas animaciones como nunca antes.
Telegram da un paso más adelante al revelar su app para las Vision Pro
No se sabe si la aplicación se lanzará con Apple Vision Pro (su lanzamiento está previsto para principios de 2024). Sin embargo, no debería sorprendernos que Telegram sea la primera (o posiblemente la única) plataforma de comunicación en estar en línea. El tren de las gafas empezó desde el principio. Desarrolla nuevas funciones mucho más rápido que sus competidores, incluido WhatsApp.
Para aclarar, Apple Vision Pro estará disponible en cantidades limitadas en los Estados Unidos. El resto del mundo tendrá que esperar unos meses para tenerlos en sus manos. En Europa, por ejemplo, llegarán a finales de 2024 o principios de 2025, así que hay que tener paciencia.
No hay duda de que Apple Vision Pro atraerá mucha atención el próximo año como el debut de la compañía en una nueva categoría de producto. Si Telegram puede participar en las conversaciones, ha cumplido su propósito.
Meta se asociará con LG para lanzar un reemplazo para Apple Vision Pro, el visor de realidad virtual y aumentada que la compañía de Cupertino anunció durante la WWDC y que se espera que esté disponible en 2024 por más de $3,000 dólares. El medio coreano Maeil Business News confirmó que la compañía de Mark Zuckerberg tiene como objetivo lanzar el Quest Pro en 2025, que costará alrededor de $2,000 dólares.
La asociación con LG permitirá a Meta utilizar las pantallas micro OLED del fabricante surcoreano en su futuro Quest, y producir y distribuir de todo, desde semiconductores para dispositivos móviles hasta soluciones ópticas como lentes y sensores para electrónica a través de LG Innotek.
Tambien se confirmó que Meta planea cooperar con LG para lanzar al menos dos productos. Por un lado están los auriculares VR Quest de gama baja, que fluctúan alrededor de 200 dólares. Como tal, es más barato que el Quest 2 actual, que se vende oficialmente por $299 dólares. Meta puede anunciarlos en 2024.
En concreto, el Apple Viewer tiene un precio de 1,500 euros, $1,000 dólares más que el Quest Pro actual, y aunque se cotizaba por unos $1,499 dólares, la compañía decidió bajar el precio a $999 dólares.
Meta y LG buscan ofrecer una alternativa a las Visión Pro de Apple
Teniendo en cuenta que Meta tiene uno de los mercados de auriculares VR más grandes, podemos esperar que la compañía desarrolle un reemplazo para Vision Pro.
El director ejecutivo de Meta criticó a Vision Pro diciendo que Apple simplemente estaba “optando por una pantalla de mayor resolución que cuesta siete veces más en comparación con toda la tecnología que han puesto para respaldarla, y ahora requiere tanta energía que necesita”. pilas y cables para conectarlo.
Sin embargo, las gafas de realidad virtual y aumentada que Meta está desarrollando con LG probablemente no incluirán características tan avanzadas como las Vision Pro, por lo que probablemente cuesten alrededor de $1,000 dólares menos. Zuckerberg también criticó el concepto Viewer de Apple, afirmando que era para uso personal y no como una forma de socializar con otras personas.