loader image
ALKAPONE.TV
Se filtra el DJI Flip, el proximo dron compacto de la marca

Se filtra el DJI Flip, el proximo dron compacto de la marca

Se filtra

El próximo modelo de dron que presentará DJI se llamará DJI Flip, y recientemente ha sido objeto de múltiples filtraciones. El conocido filtrador Jasper Ellens compartió imágenes que muestran no solo su diseño extremadamente compacto, sino también con un innovador sistema de hélices plegables.

Aunque DJI ya cuenta con experiencia en hélices plegables, el Flip parece apostar por una solución distinta. De acuerdo con una animación publicada por Ellens, las hélices se pliegan hacia abajo, quedando situadas bajo el cuerpo principal del dron.

Esto es posible gracias a que el DJI Flip incorpora cubrehélices que permiten organizarlas de manera más compacta. Cabe mencionar que otros modelos de DJI, como el Mini 3 y el Mini 4 Pro, también cuentan con hélices plegables, pero carecen de cubrehélices integrados, lo que hace que los brazos se doblen hacia los costados con las paletas.

Respecto al lanzamiento del DJI Flip, aún no hay información confirmada. Sin embargo, algunas especulaciones sugieren que podría llegar al mercado a inicios de 2025, posiblemente en enero. Sobre su precio tampoco hay detalles claros, aunque se cree que podría ocupar el lugar del supuesto Mini 5.

Se filtra

Además de su sistema innovador para plegar las hélices, el DJI Flip destacaría por una serie de características interesantes. Según la información disponible, el dron incluiría una cámara montada en un estabilizador de tres ejes y un sensor LiDAR que le otorgaría capacidades similares al DJI Air 3S.

Otro detalle relevante es que la batería se insertaría desde la parte superior, con dos botones de liberación rápida que facilitarían su reemplazo. Aunque no se han especificado las características técnicas de la cámara, se menciona que el DJI Flip aprovecharía la tecnología de transmisión O4, permitiendo enviar imágenes en resolución 1080p a 60 fps desde una distancia de hasta 20 kilómetros, bajo las normativas estadounidenses. Será interesante ver cómo se implementa esta tecnología en este modelo.

El diseño de las hélices plegables con sus protectores integrados convertiría al DJI Flip en una opción ideal para usuarios principiantes. Según las imágenes filtradas, los protectores delanteros incorporarían patas de soporte que facilitarían los aterrizajes. Además, el dron contaría con un sistema de detección y evasión de obstáculos, perfeccionando aún más su utilidad para quienes se inician en este tipo de dispositivos.

Jasper Ellens smenciona que el DJI Flip será notablemente silencioso, gracias al diseño y tamaño de sus hélices. Aunque inicialmente se pensó que sería un dron tipo FPV, Ellens aclara que este modelo está más enfocado en capturar tomas aéreas cinematográficas de alta calidad.

En cuanto a la batería, las filtraciones apuntan a una capacidad de 3,110 mAh, lo que le otorgaría una autonomía estimada de entre 30 y 40 minutos. Estaremos atentos a nuevas actualizaciones sobre este prometedor dispositivo.

También te puede interesar: DJI presenta una batería de expansión para su estación de energía portátil

DJI presenta una batería de expansión para su estación de energía portátil

DJI presenta una batería de expansión para su estación de energía portátil

DJI

DJI ha incursionado este año en el mercado de estaciones de energía portátiles con el lanzamiento de las Power 500 y Power 1000, y recientemente ha presentado la Power Expansion Battery 2000, una batería diseñada específicamente para ampliar las capacidades de la DJI Power 1000.

La Power Expansion Battery 2000 ofrece una capacidad de 2 kWh y utiliza celdas de litio-ferrofosfato que soportan hasta 4.000 ciclos de carga. Su propósito principal es asegurar que la Power 1000 pueda seguir funcionando sin interrupciones, incluso bajo una demanda energética constante.

Según DJI, esta batería adicional permite que su estación de energía más avanzada sea capaz de alimentar prácticamente el 99 % de los dispositivos de uso cotidiano. Su diseño facilita apilarla junto con la Power 1000, maximizando el uso del espacio, tanto en casa como durante viajes o actividades al aire libre.

Un detalle importante es que se pueden conectar hasta cinco unidades de la Power Expansion Battery 2000 a una sola Power 1000, ampliando la capacidad total de energía desde 2 kWh hasta un impresionante máximo de 11 kWh.

Además, la DJI Power 1000, por sí sola, puede entregar una potencia máxima de 2.000 vatios. Al sumarle una Power Expansion Battery 2000, esta cifra aumenta a 2.400 vatios constantes, con la posibilidad de llegar a 2.600 vatios mediante overclocking.

DJI

Además de su diseño práctico y apilable, la DJI Power Expansion Battery 2000 se ha desarrollado con un enfoque destacado en la seguridad. Si existe preocupación por el posible sobrecalentamiento al conectar varias baterías de expansión al DJI Power 1000, el fabricante ha tomado medidas para evitarlo.

DJI ha incorporado un sistema de monitoreo inteligente que supervisa el funcionamiento de las estaciones de energía portátiles y sus baterías de expansión. Este sistema asegura que tanto la Power 1000 como la Power Expansion Battery 2000 operen dentro de parámetros térmicos seguros, evitando cualquier anomalía. Esto no solo protege los dispositivos conectados, sino que también contribuye a prolongar la vida útil de las baterías.

La gestión de estos equipos también puede realizarse de forma inalámbrica gracias al accesorio Power Dongle. Este dispositivo, compatible con WiFi y Bluetooth, se conecta al Power 1000 y permite monitorear su rendimiento desde un teléfono móvil mediante la aplicación DJI Home.

La DJI Power Expansion Battery 2000 ya está disponible para su compra en la tienda oficial de la marca y a través de distribuidores autorizados. Además, en estos puntos se puede encontrar información sobre otros accesorios, como el Power Dongle, cables para conectar múltiples baterías al Power 1000 y el kit de montaje.

También te puede interesar: Artistas en protesta filtran Sora, el generador de vídeos de OpenAI

DJI anuncia su “Mic Mini” el mejor microfono para creadores

DJI anuncia su “Mic Mini” el mejor microfono para creadores

DJI

DJI ha ampliado su línea de micrófonos con una nueva alternativa ideal para quienes están comenzando. La compañía ha lanzado el Mic Mini, una versión que pesa menos de la mitad que el DJI Mic 2 y que incluye funciones como un sistema de cancelación de ruido de dos niveles y un límite automático de volumen.

Con solo 10 gramos de peso, el DJI Mic Mini es lo suficientemente ligero como para no tirar de la ropa, lo que lo hace más cómodo y discreto al usarlo. A pesar de su diseño compacto, ofrece una transmisión de hasta 400 metros y mantiene características avanzadas. Por ejemplo, incorpora un sistema de grabación de audio omnidireccional heredado del DJI Mic 2. Además, permite grabar en doble canal (mono y estéreo), ofreciendo la opción de separar el audio de los dos transmisores o combinarlo en una sola pista.

Otra característica destacada del DJI Mic Mini es su función de Pista de Seguridad, que graba de forma simultánea una segunda pista con un nivel de volumen reducido en seis decibelios. Esto asegura un respaldo en caso de problemas durante la grabación. Asimismo, cuenta con un límite automático que ajusta el volumen cuando detecta niveles de entrada demasiado altos, evitando así la distorsión en las grabaciones.

El DJI Mic Mini incorpora diversas tecnologías diseñadas para simplificar la grabación de audio. Entre ellas se encuentra un sistema de cancelación de ruido ajustable en dos niveles: el modo Básico, ideal para espacios interiores o entornos con ruido moderado, como el zumbido de un electrodoméstico o el aire acondicionado, que minimiza sonidos constantes.

Por otro lado, el modo Intenso está pensado para exteriores o ambientes con un alto nivel de ruido ambiental, logrando eliminarlo casi por completo. Además, incluye protectores antiviento que ayudan a reducir el impacto del sonido del aire durante la grabación.

En términos de autonomía, DJI afirma que el Mic Mini puede ofrecer hasta 48 horas de uso continuo con una carga completa del estuche. Incluso con solo cinco minutos de carga, se consigue una hora de funcionamiento. Tanto el micrófono como su transmisor se cargan completamente en aproximadamente 90 y 100 minutos, respectivamente.

Para optimizar la batería, el transmisor puede entrar en modo suspensión cuando no detecta conexión con el receptor. También es posible programar un apagado automático desde la aplicación DJI Mimo. Asimismo, el DJI Mic Mini puede conectarse directamente, sin necesidad de un receptor, a otros dispositivos de la marca, como las cámaras Osmo Action 5 Pro, Action 4 y Pocket 3, o incluso a smartphones mediante Bluetooth.

El DJI Mic Mini está disponible a partir de este 26 de marzo en la tienda online de DJI y distribuidores autorizados. El transmisor, disponible en blanco o negro, se puede adquirir por separado, mientras que el estuche de carga tiene un precio más elevado.

También te puede interesar: NVIDIA lanza su nueva app para decirle adiós a GeForce Experience

DJI ha presentado las nuevas Power 500 y Power 1000 sus estaciones de energía portátiles

DJI ha presentado las nuevas Power 500 y Power 1000 sus estaciones de energía portátiles

DJI

DJI ha presentado oficialmente las nuevas estaciones de energía portátiles Power 1000 y Power 500, ofreciendo la posibilidad de cargar una amplia gama de dispositivos sin importar dónde te encuentres. Ambos modelos han sido diseñados para una recarga rápida y para alimentar una variedad de dispositivos, desde electrodomésticos hasta ordenadores, baterías de drones y equipos de acampada, entre otros.

La DJI Power 500, con un peso de 7,3 kilogramos, cuenta con una batería de 512 Wh, mientras que la DJI Power 1000 pesa 13 kilogramos y cuenta con una batería de 1.024 Wh. Ambos modelos ofrecen potencias máximas de salida de 1.000 y 2.000 vatios, respectivamente, y pueden recargarse por completo en solo 70 minutos.

Estas estaciones de energía portátiles de DJI son ideales para cargar o alimentar una amplia gama de dispositivos. Por ejemplo, si trabajas con un dron, puedes recargarlo aproximadamente 6 veces con la Power 500 o 12 veces con la Power 1000.

DJI ha diseñado las Power 500 y Power 1000 para ser lo más versátiles posible. Si estás de viaje o acampada, puedes usarlas para alimentar una nevera de coche durante aproximadamente 9,7 o 19 horas, respectivamente. Si eres creador de contenido, puedes cargar tu portátil entre 4 y 9 veces, o tu cámara digital entre 28 y 59 veces, dependiendo del modelo de estación de energía portátil que utilices. Además, con la Power 1000, también puedes utilizarla como una batería de respaldo para tu hogar, manteniendo encendido un router WiFi durante aproximadamente 76,8 horas o una lámpara durante 92 horas, entre otros usos.

La DJI Power 1000 está equipada con dos puertos USB-C con Power Delivery 3.1, cada uno con una salida máxima de 140 vatios. Mientras tanto, la DJI Power 500 cuenta con dos puertos USB-C bidireccionales de 100 vatios cada uno.

DJI

Un aspecto interesante de las DJI Power 500 y Power 1000 es la variedad de métodos disponibles para recargarlas:

  • En casa: Ambas estaciones pueden recargarse usando una toma de corriente estándar. La DJI Power 500 ofrece opciones de recarga estándar a 270 vatios y rápida a 540 vatios. Mientras que la DJI Power 1000 proporciona estas mismas opciones a 600 y 1.200 vatios, respectivamente.
  • Desde el vehículo: Se puede recargar tanto la DJI Power 500 como la DJI Power 1000 utilizando un cable de carga para coche (12 V/24 V) a SDC, que se adquiere por separado.
  • Energía solar: Ambas estaciones pueden recargarse utilizando energía solar con el módulo adaptador de paneles solares DJI Power, disponible por separado. Los accesorios para este producto incluyen paneles solares Zignes de 100 y 120 W, diseñados para Norteamérica y el resto del mundo, respectivamente.
  • Recarga vía USB-C: La DJI Power 500 puede recargarse también a través de USB-C, con una potencia total de entrada de 200 vatios. Con este método, la batería puede completarse en aproximadamente 3 horas.

Las DJI Power 500 y Power 1000 también ofrecen la función de respaldo en caso de cortes de energía. Los dispositivos conectados a las estaciones a través de las salidas de CA seguirán funcionando incluso si se interrumpe la alimentación eléctrica, gracias a que las estaciones continúan recibiendo energía de la red eléctrica. Lo más impresionante es que este sistema de conmutación se activa en tan solo 0,02 segundos.

DJI garantiza una vida útil de 10 años para las Power 500 y Power 1000. Estas estaciones de energía portátiles están diseñadas con fusibles y sensores de temperatura para prevenir sobrecalentamientos, además de estar fabricadas con materiales ignífugos de alta resistencia.

También te puede interesar: Adobe anuncia herramientas basadas en IA para Premier Pro

DJI Presenta el Avata 2 su dron más tecnológico y divertido

DJI Presenta el Avata 2 su dron más tecnológico y divertido

DJI

El DJI Avata 2 marca un hito como el tercer dron FPV desarrollado por la compañía. Su predecesor, el DJI FPV, debutó en marzo de 2021, fusionando las características de los drones de consumo con la experiencia de vuelo en primera persona. Con un diseño robusto y potente, el DJI FPV atrajo la atención del mercado. Posteriormente, en 2022, DJI lanzó el Avata, un modelo más compacto perteneciente a la categoría cinewhoop, diseñado específicamente para la captura de video. Estos drones ofrecen un vuelo más lento, están equipados con protecciones en las hélices y cuentan con una cámara estabilizada.

El Avata rápidamente ganó popularidad debido a su versatilidad, tamaño compacto, capacidades y facilidad de uso para aquellos que se adentran en el mundo del FPV. Con el lanzamiento del Avata 2, DJI ha mejorado significativamente diversas características del dron, incorporando tecnología avanzada, especialmente en los visores. Además, el Avata 2 es aún más compacto, ofrece una mayor autonomía y una calidad de imagen mejorada en su cámara.

El uso del mando RC Motion 3, que emula un joystick y detecta los movimientos más sutiles de la mano, es una experiencia excepcional. Su diseño cuidadoso y su respuesta intuitiva hacen que familiarizarse con su manejo sea una tarea sencilla, logrando dominarlo en menos de cinco minutos.

El DJI Avata 2 presenta una mejora significativa con respecto a su predecesor al incorporar 46 GB de memoria interna. ¿Quién no ha experimentado la frustración de salir a volar con su dron solo para darse cuenta de que olvidó la tarjeta microSD en casa? A todos nos ha pasado alguna vez. Sin embargo, con esta nueva versión del dron, ese problema queda en el pasado.

La cámara, estabilizada en dos ejes (recordemos que estamos hablando de un dron FPV cinewhoop), ofrece una variedad de modos de grabación de vídeo, incluyendo:

  • 4K en 30, 50 y 60 cuadros por segundo
  • 2,7k en 30, 50, 60 y 120 cuadros por segundo
  • 1080p en 30, 50, 60 y 120 cuadros por segundo
DJI

Además, el DJI Avata 2 ahora es compatible con el perfil de color D-Log M de hasta 10 bits. Esto permite la grabación en un formato ultraplano, ideal para aplicar posteriormente correcciones de color y etalonaje.

La cámara ha experimentado mejoras significativas con respecto a la versión anterior del dron. Ahora cuenta con un sensor de imagen de mayor tamaño. La cámara super gran angular de 12 MP posee un sensor de 1/1.3 pulgadas, mientras que el objetivo ultra gran angular ofrece un ángulo de visión de hasta 155°.

Dado que el Avata 2 es un dron FPV cinewhoop, su cámara está estabilizada en dos ejes en lugar de tres. Para garantizar la mejor calidad de vídeo durante la grabación, DJI ha integrado dos tecnologías de estabilización. Por un lado, RockSteady, también presente en la DJI Action, elimina cualquier vibración de la imagen. Por otro lado, HorizonSteady asegura que el vídeo se mantenga nivelado con el horizonte.

DJI

DJI ha introducido notables innovaciones en los Goggles 3, el visor FPV diseñado para complementar al Avata 2. Ahora, se ha implementado una función de passthrough, aunque de manera rudimentaria, que permite ver el entorno sin necesidad de quitarse las gafas. Esto se logra gracias a cámaras frontales que transmiten en directo lo que está frente al usuario, a la vez que se superpone la señal en vivo proveniente de la aeronave.

Una de las características más destacadas de las nuevas Goggles 3 es su integración con el RC Motion 3, el joystick de control FPV, que ahora funciona como un puntero en la pantalla. Esta función es sumamente intuitiva y cómoda, permitiendo seleccionar las configuraciones de cámara, dron y visor mediante movimientos de la mano. Es notable cómo esta funcionalidad se activa de manera fluida, incluso mientras el Avata 2 está en vuelo, permitiendo detenerlo en el aire y cambiar al modo de control del puntero para la interfaz gráfica del visor.

DJI también ha mejorado las pantallas micro-OLED de las Goggles 3, ofreciendo una visualización mejorada de 10 bits y una tasa de refresco de hasta 100 Hz. Además, se ha facilitado el ajuste de las dioptrías y el espaciado entre los ojos mediante pequeños controles en la parte inferior del dispositivo.

El ajuste de las Goggles 3 es sencillo, aunque como ocurre con otros visores FPV o gafas de realidad virtual/aumentada, puede resultar fatigante después de un uso prolongado, especialmente en la frente y la nariz. Sin embargo, las Goggles 3 son bastante livianas, con la batería ubicada en la parte posterior de la cabeza para distribuir el peso de manera equilibrada, lo que demuestra una decisión inteligente por parte de la compañía.

Por último, las nuevas DJI Goggles 3 y el RC Motion 3 también son compatibles con el DJI Air 3 y el Mini 4 Pro. Además, es posible emparejar las Goggles 3 con controladores tradicionales, como el RC 2, lo cual resulta especialmente útil para aquellos que ya poseen otros drones con estos mandos.

Tambien te puede interesar: Western Digital ha presentado la primer tarjeta SD de 4 TB de almacenamiento