X ha lanzado oficialmente su nueva aplicación de videos para televisores, después de confirmar sus planes de expandirse al contenido audiovisual en pantallas grandes. La app, llamada X para TV, ya está disponible en varias tiendas de aplicaciones, como las de Google TV, Amazon Fire TV y televisores LG con webOS, y se espera que sea un componente clave en la estrategia de Elon Musk para fortalecer la oferta de contenido en video en la plataforma.
La primera versión beta de X para TV se puede descargar en estos dispositivos, aunque la compañía aún no ha compartido muchos detalles sobre sus características específicas o la compatibilidad con otros sistemas operativos. Sin embargo, una publicación en la cuenta oficial de ingeniería de X mostró un adelanto de cómo se verá la aplicación una vez iniciada sesión.
Según una entrada publicada en X: “La beta de la app X TV ya está disponible en diversas tiendas de aplicaciones, y pronto estará en más plataformas. Junto con nuestra futura pestaña de Video, esto representa un paso importante para convertir a X en una plataforma centrada en el video y abrir nuevas oportunidades para creadores, anunciantes y socios.”
Un video compartido por la cuenta DogeDesigner ofrece un vistazo preliminar a la interfaz de la aplicación. La pantalla de inicio muestra videos recomendados basados en los intereses del usuario, junto con una sección de clips cortos. El reproductor ocupa toda la pantalla, pero también permite visualizar las respuestas de las publicaciones.
En cuanto a la calidad, los usuarios pueden elegir entre resoluciones de 720p o 1080p (Full HD). Además, la aplicación ofrece opciones para ajustar la velocidad de reproducción y cuenta con un buscador integrado que se maneja a través del control remoto del televisor.
La app de X para TV sería clave para aumentar los ingresos
El lanzamiento de una aplicación de X para televisores inteligentes podría ser fundamental para incrementar los ingresos de la red social, que ha enfrentado dificultades económicas desde la llegada de Elon Musk. La salida de numerosos anunciantes ha afectado significativamente a la compañía, y recientemente, Musk presentó una demanda contra algunos de ellos, acusándolos de boicotear a la plataforma y causar pérdidas millonarias.
La apuesta por el contenido en video es una de las estrategias clave que tanto Elon Musk como Linda Yaccarino han promovido en los últimos meses. Son conscientes de que plataformas como Facebook, TikTok e Instagram generan enormes ingresos gracias a los videos, y X busca participar en este lucrativo mercado. La nueva aplicación de TV está alineada con una estrategia que incentiva a los creadores de contenido a mudarse a X, ofreciendo oportunidades de monetización más atractivas.
Aunque el objetivo principal es aumentar los ingresos, la aplicación de TV podría ser también un vehículo para que Elon Musk materialice su visión de una plataforma de videos sin censura. Musk, que se ha autodenominado “absolutista de la libertad de expresión”, ha criticado a los medios tradicionales por controlar la narrativa y silenciar voces disidentes, especialmente aquellas que no se alinean con su perspectiva política. Para contrarrestar esto, ha invitado a figuras controvertidas como Tucker Carlson y otros personajes de la extrema derecha a crear contenido exclusivo en X.
Por el momento, se desconoce si la app de X para TV se lanzará en otros países fuera de Estados Unidos. Actualmente, la aplicación está en fase beta y no ofrece soporte para Apple TV.
Un año después del lanzamiento de Threads, Meta informó que su red social continúa en expansión. Este “clon de Twitter” ha superado ya los 175 millones de usuarios activos mensuales, marcando un hito significativo para la empresa. Aunque esta cifra aún no alcanza las expectativas iniciales, Meta sigue comprometida con el apoyo a la plataforma.
“Threads ahora cuenta con más de 175 millones de usuarios activos mensuales. ¡Qué año!” declaró Mark Zuckerberg en su perfil. El CEO de Meta expresó hace unos meses su objetivo de convertir Threads en una red social con mil millones de usuarios. Durante una llamada con accionistas en octubre de 2023, el cofundador de Facebook destacó el crecimiento continuo de esta nueva plataforma.
“Siempre he creído que debería existir una aplicación para conversaciones públicas que alcance los mil millones de usuarios y que sea un poco más positiva” “Y creo que si seguimos trabajando así durante unos años más, tenemos buenas posibilidades de alcanzar nuestra visión.”
Mark Zuckerberg
El lanzamiento de Threads fue uno de los más impactantes en la historia de Meta. La red social logró registrar 100 millones de usuarios en su primera semana. Zuckerberg y su equipo aprovecharon los errores de Elon Musk en Twitter con una aplicación que replicaba la interacción básica y prometía convertirse en una alternativa sólida.
El desafío para Threads fue que, al principio, carecía de funciones esenciales, como un feed cronológico y una versión web. Además, no se lanzó simultáneamente en todos los países. Para cuando la red social llegó oficialmente a Europa, el impulso inicial había disminuido y el crecimiento se estancó.
Se invertirán más recursos para hacer crecer el equipo de Threads
En una conversación con Platformer, Adam Mosseri, director de Instagram, expresó su satisfacción con el crecimiento de Threads. Mencionó que se siente más orgulloso del progreso logrado en un año que del éxito inicial del lanzamiento.
“El hecho de que todas las métricas clave que más me importan estén creciendo, que hayamos podido avanzar de manera constante y, en algunos casos, de manera creciente, es de lo que estoy más orgulloso”
Adam Mosseri
Aunque estas métricas aún no están a la altura de X, Mosseri dejó claro que no desea seguir la tendencia de generar conversación mediante temas polémicos. El jefe de Instagram señaló que, aunque podrían aumentar el engagement inclinándose hacia la política, esto sería muy arriesgado. Citó como ejemplo las publicaciones pro-Israel o pro-Palestina en el contexto de la guerra de Gaza.
Más allá de la política y las noticias, Adam Mosseri considera que Threads debería centrarse en las conversaciones generadas por eventos deportivos y espectáculos. El director de Instagram cree que sería ideal que los usuarios pudieran acudir a Threads para enterarse de lo que ocurre durante las finales de la NBA, el Super Bowl, los Grammy o los Emmy.
Mosseri también confirmó que se destinarán más recursos para hacer crecer el equipo de Threads, sin perder de vista lo que realmente importa. “Lo que intento hacer es, en la medida de lo posible, mantener al equipo concentrado en mejorar las cosas cada semana”, declaró.
Desde que Elon Musk compró X (Twitter) por 44 mil millones de dólares, el valor de la compañía ha seguido cayendo. Ahora, uno de los mayores inversores en la adquisición de la red social, Fidelity (también propietario de Tesla y SpaceX), estima que la empresa costó un 71,5% menos de lo que pagó Musk.
El valor actual de X (Twitter), ronda los 12.000 o 13.000 millones de dólares, en comparación a los 44.000 millones de dólares que Elon Musk pagó con el objetivo de hacer de la red social un lugar donde abunde la libertad de expresión.
Musk expresó específicamente su enojo con compañías como Apple y Disney, que decidieron suspender la publicidad en la plataforma luego de enterarse de que el magnate apoyaba una publicación antisemita que decía que los judíos apoyaban al “odio dialéctico”. El dueño de Twitter argumentó que si alguien intentara chantajearlo con publicidad o dinero (en referencia a los dos anunciantes) podría “irse al infierno”. “No hagas publicidad”, concluyó el ejecutivo. Recordemos que los anuncios de Twitter son una de las principales fuentes de ingresos de la plataforma.
X (Twitter) también tuvo una considerable caída en octubre
Las acciones de la compañía valían 45 dólares en octubre, lo que le da un valor total de alrededor de 19 mil millones de dólares, según Bloomberg. En otras palabras, el valor de Twitter se había reducido un 56,82% en ese momento.
Aún así, Musk no ha dejado de ser optimista sobre el valor de la empresa. Dijo que era de esperar una disminución de los ingresos dada la repentina transformación de la empresa. Incluso dijo que creía que Twitter (o X) podría valorarse en 250 mil millones de dólares. Recordemos que Elon Musk pagó 44.000 millones de dólares para adquirir la empresa.
El ejecutivo también ha estado desarrollando algunas funcionalidades adicionales para hacer X (Twitter) un poco más rentable, como diferentes versiones de X Premium, que incluye una versión completamente libre de publicidad por unos 20 dólares al mes.
En algunos países, X ya es de pago. Al menos si desea enviar mensajes, responder, reenviar y hacer cualquier otra cosa que no sea simplemente leer mensajes. Elon Musk finalmente está comenzando a implementar su idea de una red social donde todos pagan por usarla, comenzando por Nueva Zelanda y Filipinas.
Afortunadamente, esta acción no tiene nada que ver con X Premium. Se está trabajando en un programa experimental en dos mercados seleccionados donde los nuevos usuarios que quieran crear una cuenta deben pagar una tarifa de suscripción anual para interactuar con otros usuarios.
Según X, los usuarios actuales no se verán afectados. A partir del 17 de octubre, los nuevos usuarios tendrán que pagar por esta suscripción, que cuesta aproximadamente 1 dólar estadounidense al año.
“Not a Bot”. Ese es el nombre del programa, y su objetivo oficial es: Mejorar nuestros ya exitosos esfuerzos para reducir el spam, la manipulación de plataformas y la actividad de bots, mientras equilibramos la accesibilidad de la plataforma a una fracción del costo.
X aseguró que no lo hace para ganar dinero. esto no sólo significa realizar un pago, sino también exigir un teléfono móvil válido para verificar la identidad del usuario.
Este pago se puede realizar a través de Apple App Store en iOS, Google Pay en Android o Stripe (para pagos de terceros a través de la web). Después de un año, se renovará automáticamente y no es reembolsable a menos que se cancele manualmente.
Combatir a los bots sin bloquear a usuarios reales
Elon Musk comento al respecto: “Ésta es la única manera de combatir los bots sin bloquear a usuarios reales”, afirmó. El propietario de la plataforma, dijo que la medida “no detendrá completamente a los bots”, pero “hará mil veces más difícil manipular la plataforma”.
La guerra entre Israel y Palestina es el último ejemplo de desinformación que se propaga rápidamente. Los bots son una de las fuentes más cercanas de desinformación, y la medida es un intento de resolver uno de los problemas X que ha estado en la mente de Musk desde el momento en que compró la red social.
Aún no ha habido ningún anuncio oficial sobre si se cubrirán países adicionales, excepto que la plataforma pronto comunicará los resultados de esta prueba.