loader image
ALKAPONE.TV
Si quieres seguir teniendo Windows 10 para 2025 deberás pagar

Si quieres seguir teniendo Windows 10 para 2025 deberás pagar

Windows 10

El soporte oficial para Windows 10 concluirá el próximo año, lo que implica que una gran cantidad de computadoras dejarán de recibir actualizaciones de seguridad. Aunque esta versión del sistema operativo sigue siendo la más utilizada, Microsoft dejará sin respaldo a sus usuarios. Sin embargo, existe la opción de adquirir parches de seguridad para Windows 10, aunque con un costo asociado.

Microsoft ha detallado los precios del Programa de Actualización de Seguridad Extendida (ESU) en una publicación en el blog de Windows IT. Se ofrecerán tres alternativas para aquellos propietarios de computadoras que no puedan actualizar a Windows 11.

La primera opción es la activación tradicional 5 x 5, que permite obtener una clave de activación para aplicarla a una computadora con Windows 10. Esta licencia tendrá un costo de 61 dólares por equipo durante el primer año y puede gestionarse mediante scripts o la herramienta de administración de activación por volumen (VAMT).

Las empresas que utilicen herramientas como Microsoft Intune o Autopatch recibirán un descuento del 25 % durante el primer año, por lo que solo pagarán 45 dólares. Por último, los clientes empresariales que utilicen Windows 365 para acceder a PC basadas en la nube no tendrán que pagar por las actualizaciones durante el primer año.

Este precio se duplicará cada año sucesivo. Si los interesados deciden unirse al programa en el segundo o tercer año, deberán pagar por los años anteriores. Microsoft ha enfatizado que el programa ESU no es una solución a largo plazo, sino un puente temporal mientras se actualizan a una versión más reciente y compatible de Windows.

Windows 10

El programa de Actualización de Seguridad Extendida (ESU) para Windows 10 es una iniciativa que garantiza parches para abordar vulnerabilidades del sistema operativo, similar a lo que se implementó en Windows 7, donde Microsoft ofreció una alternativa para proteger los ordenadores durante tres años.

Aquellas personas que opten por la suscripción anual recibirán actualizaciones mensuales críticas o importantes, como se hace actualmente. Es importante destacar que el programa no incluye nuevas funciones, cambios de diseño o actualizaciones no relacionadas con la seguridad, como Copilot o la nueva pantalla de inicio de Windows 10, que se ofrecieron a través de parches opcionales recientemente.

Microsoft mencionó en otra publicación que, aunque recomiendan encarecidamente la migración a Windows 11, comprenden que puede haber circunstancias que impidan la actualización de dispositivos con Windows 10 antes de la fecha de finalización del soporte. Aquellos que elijan suscribirse al programa ESU durante los tres años tendrán que desembolsar un total de 427 dólares.

Es importante destacar que la membresía no es obligatoria y los propietarios de un ordenador con Windows 10 podrán seguir utilizándolo normalmente. Sin embargo, en caso de surgir un problema crítico, el usuario quedará desprotegido. El programa ESU está dirigido principalmente a empresas con ordenadores que no pueden actualizarse a Windows 11, ya que una vulnerabilidad podría afectar el funcionamiento de sus sistemas.

También te puede interesar: Tiktok te pagara por ver videos e invitar a tus amigos

Microsoft está desarrollando una nueva tienda para Windows 10

Microsoft está desarrollando una nueva tienda para Windows 10

tienda de Windows 10

Según nos informa Windows Central, Microsoft ya está trabajando en un rediseño para la tienda de la Windows 10, la cual nos ofrecerá una moderna y fluida interfaz de usuario, además de cambios en las políticas para los desarrolladores de aplicaciones.

Este cambio no nos debería de sorprender, pues la Microsoft Store en Windows 10 a día de hoy es lenta, poco intuitiva, fea a nivel de diseño y la gran mayoría de los usuarios la aborrecen. No es una tienda en la que los usuarios deseen navegar, pero parece que todo esto cambiará.

Dicha tienda nueva seguirá siendo una aplicación para UWP y se actualizará mensualmente con nuevas funciones y mejoras a lo largo del tiempo. También debería proporcionar una experiencia de descarga e instalación más estable para aplicaciones y juegos de gran tamaño, algo que muchos usuarios de Xbox Game Pass se han estado quejando últimamente.


Según las fuentes de Windows Central, hay tres grandes cambios dentro de la tienda que beneficiarán a los desarrolladores:

  • Permitir a los desarrolladores enviar aplicaciones Win32 sin empaquetar a la Tienda.
  • Tener la posibilidad de alojar aplicaciones y actualizaciones en su propia red de distribución de contenido (CDN).
  • Podrán utilizar plataformas de comercio de terceros en las aplicaciones.

Estos cambios permitirán a los desarrolladores llevar sus aplicaciones Win32 a la nueva tienda sin ningún cambio en su código existente. En el pasado, los desarrolladores debían empaquetar sus aplicaciones Win32 como MSIX y se vieron obligados a utilizar las propias plataformas de comercio y actualización impulsadas por la tienda de Microsoft. Esto ya no será necesario con la nueva tienda.

Por si te interesa: Xbox Cloud Gaming llegará el día de mañana a PC y dispositivos iOS

Microsoft busca posicionar su nueva tienda como una plataforma abierta que permita que los usuarios descubran fácilmente las mejores aplicaciones en Windows. Ahora se permitirán las aplicaciones que fueron rechazadas en el pasado por usar su propia actualización o sistemas de compra dentro de la aplicación. Estos cambios deberían permitir que aplicaciones como Google Chrome o Adobe Creative Cloud estén dentro de la misma, pero ya dependerá de si los desarrolladores realmente quieran poner dichos programas en la app.

Finalmente Windows Central nos afirma que según sus fuentes, esta nueva tienda llegaría en otoño junto con la actualización de Windows 10 Sun Valley. Es probable que Microsoft anuncie sus planes para esta nueva tienda en la conferencia de desarrolladores Build 2021 de Microsoft.