loader image
ALKAPONE.TV
Apple presenta sus nuevas iPad Air y el iPad Pro con chip M4

Apple presenta sus nuevas iPad Air y el iPad Pro con chip M4

Siguiendo la tradición de actualización cada dos años, se presenta la sexta iteración de los iPad Air. Este año, la gama se presenta en dos variantes, en consonancia con la decisión de Apple de ofrecer opciones de tamaño diversificadas.

Una de las variantes mantiene las dimensiones de 11 pulgadas de su predecesor, mientras que el segundo modelo crece hasta las 13 pulgadas, una característica también presente en el iPad Pro.

A continuación, se detallan las especificaciones de los nuevos iPad Air (2024), que incluyen el potente procesador M2 de Apple, una característica heredada de los iPad Pro. Se trata de una actualización que conserva la esencia de uno de los productos más emblemáticos de la marca.

El iPad Air de 11 pulgadas conserva una pantalla True Tone LCD con un brillo máximo de 500 nits. En términos prácticos, se asemeja mucho a su predecesor, aunque las mejoras se centran en su interior. Por otro lado, el nuevo modelo de 13 pulgadas presenta un ligero aumento en el brillo, alcanzando los 600 nits.

Además del nuevo tamaño, se ha ampliado la capacidad de almacenamiento disponible. Inicialmente disponible en 128 GB, este año se ofrecerá también en variantes de 512 GB y 1 TB, ofreciendo así opciones más amplias a los usuarios.

Apple

Apple ha explicado su decisión de incorporar el procesador M2, presentado el año pasado y utilizado en los MacBook Air con M2. Este chip cuenta con una fotolitografía de 5 nanómetros, ocho núcleos y un Neural Engine que puede procesar un 50% más de operaciones que el M1.

El rendimiento excepcional de este procesador en portátiles ahora se traslada al iPad Air, siguiendo la estrategia anteriormente empleada con los iPad Pro. Según los datos proporcionados por Apple, el nuevo iPad Air es hasta tres veces más rápido que su predecesor equipado con el chip A12.

En cuanto al apartado multimedia, se incluyen cámaras frontal y trasera de 12 megapíxeles, así como altavoces estéreo. A pesar de llevar el apellido “Pro”, los nuevos iPad Air también son compatibles con el nuevo Apple Pencil Pro.

En cuanto a la conectividad, los iPad Air están disponibles en versiones WiFi y con la opción de conectividad 5G.

En cuanto al software, los iPad Air vienen con iPadOS 17, aunque se espera que sean de los primeros en recibir la actualización a iPadOS 18. Esta nueva versión del sistema operativo también incluirá una mayor apertura hacia tiendas de terceros, similar a la que hemos visto en iOS.

Apple

Apple destaca inicialmente el diseño de los nuevos iPad, caracterizado por un grosor de 5.3 mm en una versión y 5.1 mm en otra. Es importante señalar que el modelo de 13 pulgadas tiene un grosor de 5.1 mm, mientras que el de 13 pulgadas alcanza los 5.3 mm. Estos datos sitúan a estos dispositivos como los iPad más delgados hasta la fecha, disponibles en colores gris y negro. En comparación, el iPad Pro de 2022 presentaba un grosor de 6.4 mm. Aunque pueda parecer un avance sutil, es significativo teniendo en cuenta la tecnología que incorporan los nuevos modelos.

Por primera vez en un iPad, la pantalla es OLED y se denomina Ultra Retina XDR. Una particularidad interesante es que estos iPad utilizan dos paneles OLED que trabajan conjuntamente, uno sobre otro en tándem. Según Apple, esta configuración permite combinar la luz de ambos paneles para mejorar tanto la luminosidad como el rango dinámico, lo que se traduce en una mayor precisión y calidad de imagen.

En cuanto al brillo, alcanza hasta 1,600 nits para contenidos HDR en áreas específicas del panel, y 1,000 nits para contenidos SDR y HDR en toda la pantalla. Además, el cristal que recubre la pantalla cuenta con un tratamiento antirreflejos exclusivo de Apple, gracias a un vidrio nanotexturizado disponible en los modelos a partir de 1 TB de capacidad.

Siguiendo la línea de innovación, el nuevo iPad Pro está equipado con el revolucionario procesador Apple Silicon M4, el SoC más avanzado de Apple hasta la fecha. Este procesador ha sido desarrollado utilizando una tecnología de litografía de tres nanómetros de segunda generación. Según los datos proporcionados por Apple, el rendimiento de este procesador es hasta 1.5 veces más rápido que el del M2.

Apple
Apple

La cámara principal de este iPad cuenta con 12 megapíxeles, una apertura de f/1.8 y una lente de cinco elementos. Además, es compatible con la tecnología Smart HDR 4 y puede grabar vídeo en calidad 4K a 60 FPS utilizando el códec ProRes. Acompañando a esta cámara no encontramos una segunda cámara, sino un escáner LiDAR que permite realizar mapeos en 3D con aplicaciones compatibles.

Sin embargo, el cambio más significativo no se encuentra en la cámara trasera, sino en la frontal. Ahora está ubicada en posición horizontal, lo que la hace mucho más conveniente para realizar videollamadas. Aunque la resolución se mantiene en 12 megapíxeles.

Los próximos iPad Air de 11 y 13 pulgadas estarán disponibles en una variedad de colores que incluyen azul, púrpura, blanco estrella y gris espacial. Además, estarán disponibles en capacidades de almacenamiento de 128 GB, 256 GB, 512 GB o 1 TB para adaptarse a las necesidades de cada usuario.

También te puede interesar: Tiktok suspende su programa de recompensas para evitar una multa

iOS 18 podría ser la mayor actualización en la historia del iPhone

iOS 18 podría ser la mayor actualización en la historia del iPhone

“Considerada por muchos empleados como un hito en la trayectoria de la empresa, iOS 18 ha generado gran expectativa. Según informes recientes de Mark Gurman de Bloomberg, esta próxima versión del sistema operativo para dispositivos móviles de Apple promete ser revolucionaria. Se espera que, con su lanzamiento probablemente en otoño de este año, introduzca nuevas funcionalidades impulsadas por la inteligencia artificial, con el objetivo de competir con las propuestas de Google (como Gemini) y OpenAI (como ChatGPT). Además, se anticipan mejoras en la personalización y otras novedades emocionantes.

Apple ha confirmado oficialmente una de las características principales de iOS 18: la integración del protocolo de mensajería RCS, lo que cerraría la brecha de comunicación con los dispositivos Android, particularmente en lo que respecta a iMessage.

Aunque hay rumores y filtraciones sobre otras posibles mejoras en iOS 18, es importante recordar que provienen de fuentes que suelen ser precisas en la mayoría de los casos.

Según las últimas filtraciones, iOS 18 llevará la personalización de la pantalla de inicio a un nivel superior. Se espera que Apple permita a los usuarios colocar los iconos de manera más flexible en comparación con las opciones actuales. Aunque la cuadrícula se mantendrá, los usuarios podrán crear espacios en blanco en la pantalla de inicio para organizar las aplicaciones por filas o columnas, ofreciendo una mayor libertad de diseño.

Aunque aún no está confirmado, se especula sobre la posibilidad de que Apple permita personalizar el diseño de los iconos, una función que actualmente se puede lograr a través de la aplicación Atajos pero que no está integrada de forma nativa. Además, no se ha revelado si la compañía introducirá nuevas opciones de personalización para la pantalla de bloqueo o si mejorará los widgets, que en iOS 17 se actualizaron para permitir acciones directas desde ellos.

Es evidente que la inteligencia artificial (IA) será una característica destacada en iOS 18. Según informes de Mark Gurman de Bloomberg, Apple tiene previsto implementarla en varios de sus servicios y funciones principales, incluidas algunas de sus aplicaciones más populares. Se espera que Siri, el asistente virtual de iPhone, experimente una mejora significativa en esta nueva versión del sistema operativo, ofreciendo respuestas más avanzadas y un nivel de comprensión más profundo.

Además, según los últimos rumores, Apple planea mejorar Spotlight, el motor de búsqueda disponible en iPhone y otros productos de la marca, mediante la integración de inteligencia artificial. Se espera que este buscador pueda reconocer preguntas complejas y proporcionar respuestas directas a los usuarios. Asimismo, se rumorea que se integrará con otras aplicaciones para facilitar el acceso a funciones específicas.

Aunque aún no hay confirmación oficial, es altamente probable que Apple anuncie iOS 18 durante la WWDC de 2024, programada para el 10 al 14 de junio de ese año. Se espera que durante esta conferencia para desarrolladores, la compañía presente las novedades de sus sistemas operativos, incluyendo iPadOS, que probablemente heredará muchas funciones de iOS, así como macOS, watchOS, tvOS y visionOS, el sistema operativo para los dispositivos Apple Vision Pro.

Siguiendo el patrón habitual, se espera que Apple lance la primera versión beta de iOS 18 para desarrolladores al finalizar la WWDC de 2024, seguida unas semanas después por la versión beta pública. La versión oficial del sistema operativo se anticipa que llegará a los dispositivos iPhone durante el otoño, posiblemente en septiembre u octubre.

Aunque no se han revelado detalles sobre qué dispositivos serán compatibles con iOS 18, es probable que los modelos iPhone 15 y 15 Plus, así como los iPhone 15 Pro y 15 Pro Max, actualicen a esta versión. Además, es probable que también se incluyan los modelos iPhone 14, 14 Plus, 14 Pro y 14 Pro Max, y posiblemente los iPhone 13, si se sigue la tendencia de compatibilidad de versiones anteriores.

  • iPhone 15 Pro Max
  • iPhone 15 Pro
  • iPhone 15 Plus
  • iPhone 15
  • iPhone 14 Pro Max
  • iPhone 14 Pro
  • iPhone 14 Plus
  • iPhone 14
  • iPhone 13 Pro Max
  • iPhone 13 Pro
  • iPhone 13
  • iPhone 13 mini
  • iPhone SE 3ª gen. (2022)
  • iPhone 12 Pro Max
  • iPhone 12 Pro
  • iPhone 12
  • iPhone 12 mini
  • iPhone 11 Pro Max
  • iPhone 11 Pro
  • iPhone 11
  • iPhone SE 2ª gen. (2020)

También te puede interesar: Apple confirma la fecha de su conferencia WWDC 2024

Apple confirma la fecha de su conferencia WWDC 2024

Apple confirma la fecha de su conferencia WWDC 2024

Apple

Apple ha anunciado la fecha de su próxima conferencia para desarrolladores, WWDC 2024. El evento dará inicio el 10 de junio de 2024 con una presentación principal en la que se presentarán las últimas novedades. Una vez más, el lugar elegido será el Apple Park, donde se espera la revelación de iOS 18, el nuevo macOS y los avances tanto en hardware como en software que la compañía de Cupertino tiene preparados.

La empresa tecnológica ha confirmado que la WWDC 2024 se llevará a cabo del 10 al 14 de junio de 2024 en el Apple Park, con un evento presencial. La conferencia será gratuita para todos los desarrolladores, quienes tendrán la oportunidad de ser los primeros en ver las nuevas versiones de iOS, iPadOS, macOS, watchOS, tvOS y visionOS. Como es habitual, Apple ofrecerá una transmisión en vivo del evento.

La WWDC es una tradición anual para Apple. Al igual que otras conferencias para desarrolladores como I/O y Build, las empresas tecnológicas aprovechan este momento para mostrar al público las novedades que están por venir. En la WWDC 2024, se espera presenciar lo que se considera como la actualización más importante en la historia del iPhone.

Según las fuentes de Mark Gurman, se sugiere que Apple está desarrollando una próxima versión de su sistema operativo móvil que promete estar repleta de nuevas funcionalidades. Los rumores indican que iOS 18 podría integrar características avanzadas de inteligencia artificial y proporcionar opciones de personalización sin precedentes. Entre las especulaciones se incluye la posibilidad de contar con una pantalla de inicio que permita ajustar tanto los iconos como los widgets, además de incorporar compatibilidad con el protocolo de mensajería RCS.

Apple

La próxima versión del sistema operativo visionOS podría incluir soporte para el Apple Pencil, una característica que permitiría a los usuarios dibujar sobre cualquier superficie plana. Esto sería especialmente útil para diseñadores, arquitectos y creativos, quienes podrían visualizar su trabajo en tiempo real.

Aunque hay rumores sobre un nuevo modelo de Apple Pencil, es más probable que se trate de una integración en lugar de un stylus diseñado específicamente para las Vision Pro. Desde hace algunos meses se sabe que Apple está trabajando en una actualización tanto del Apple Pencil como del Magic Keyboard, los cuales podrían debutar junto con los iPad Pro equipados con pantallas OLED.

Otro tema importante en la WWDC 2024 será la inteligencia artificial. No es un secreto que Apple ha estado rezagada en esta área, dejando espacio para que empresas como Microsoft, Google y OpenAI tomen la delantera. Se espera que la empresa de Cupertino acelere el paso y presente su visión de la inteligencia artificial aplicada a sus servicios y sistemas operativos.

La WWDC 2024 dará inicio el lunes 10 de junio y concluirá el viernes 14 de junio de 2024.

También te puede interesar: El S pen del Samsung Galaxy S24 apesta, literalmente

Apple en pláticas para integrar Gemini o GPT-4 en iOS 18

Apple en pláticas para integrar Gemini o GPT-4 en iOS 18

Apple

Según un informe de Bloomberg publicado este lunes, Apple está en conversaciones con Google para integrar su sistema de inteligencia artificial Gemini en los dispositivos iPhone. Además, se ha informado que la empresa fundada por Steve Jobs ha explorado una posible colaboración con OpenAI para incorporar GPT-4, el modelo de inteligencia artificial detrás de ChatGPT.

De acuerdo con Bloomberg, el propósito de estas discusiones es potenciar nuevas características que llegarán a iOS durante este año. Sin embargo, los detalles específicos de estas funciones no han sido revelados. Se ha mencionado que estas capacidades se basarían en el procesamiento en la nube en lugar de depender exclusivamente del procesamiento local.

Este acuerdo guarda similitudes con el pacto entre Google y Samsung, que ha resultado en el reciente lanzamiento del Galaxy S24, el cual ofrece características impulsadas por los modelos de inteligencia artificial Gemini. También se asemeja al acuerdo entre Microsoft y OpenAI, cuyos modelos alimentan a Copilot, la inteligencia artificial que gradualmente se está integrando en todos los productos de la empresa estadounidense.

Apple

A pesar de que la posible integración de Gemini representaría un giro sorprendente, esta no sería la primera vez que Google y Apple colaboran estrechamente en el desarrollo de nuevas funciones. En los primeros días del iPhone, Google contribuyó al desarrollo de la aplicación nativa de Mapas (que utilizaba datos de Google Maps) y de YouTube (preinstalada en el sistema). Además, Google ha sido el motor de búsqueda predeterminado en el iPhone durante años debido a un acuerdo entre ambas empresas.

Sin embargo, este movimiento plantea varias incógnitas. ¿Cómo sería el branding y la integración con el sistema operativo del iPhone (iOS 18)? ¿Cómo convivirían estas funciones con las que Apple está desarrollando internamente según las filtraciones más recientes? ¿Por qué Apple optaría por asociarse con Google (u OpenAI) en lugar de desarrollar su propia tecnología?

Hasta el momento, ninguna de estas preguntas tiene una respuesta definitiva, al menos no de manera pública. Es probable que tengamos que esperar hasta la WWDC 2024, que si sigue el patrón habitual, se celebraría en junio, para obtener más detalles sobre los planes de Apple en cuanto a inteligencia artificial, iOS 18 y los posibles acuerdos con OpenAI o Google.

También te puede interesar: Ahora podrás compartir todos tus juegos con el nuevo modo de Steam

Apple anuncia su nueva MacBook Air con M3, portátiles de 13″ y 15″ pulgadas

Apple anuncia su nueva MacBook Air con M3, portátiles de 13″ y 15″ pulgadas

Apple

Apple presento oficialmente los nuevos MacBook Air de 13 y 15 pulgadas con chip M3. Esta medida marca el fin del distintivo diseño introducido por la compañía en 2008, ya que los modelos más recientes, desde 2022, presentan un aspecto completamente plano. De esta manera, la empresa ha introducido su nueva generación de portátiles estrella, que no incluye el mencionado modelo anterior.

A partir de ahora, los consumidores tienen dos opciones para adquirir un MacBook Air. Por un lado, la versión más reciente equipada con el chip M3, disponible en tamaños de 13 y 15 pulgadas. Por otro lado, la versión con chip M2, presentada hace unos meses, ahora solo está disponible en el tamaño de 13 pulgadas.

Es importante destacar que este precio es considerablemente más bajo que el del modelo anterior con chip M1. El MacBook Air con chip M1 fue anunciado en 2020, poco después de que la empresa presentara su primer procesador ARM para competir con Intel. A lo largo del tiempo, este modelo se mantuvo como la opción más asequible de Apple, aunque experimentó un leve aumento de precio debido a la inflación.

Nueva MacBook Air con M2

Apple

Durante este período, el MacBook Air con M1 ha persistido como una elección atractiva para usuarios y estudiantes en busca de un dispositivo potente, ligero y asequible. El rendimiento excepcional del Chip M1 lo ha destacado en diversas tareas. En términos físicos, el equipo se ha mantenido en línea, con un peso de 1,29 kg y un grosor que varía de 0,41 a 1,61 cm. Además, el MacBook Air cuenta con una pantalla Retina de 13,3 pulgadas, una batería que ofrece hasta 18 horas de reproducción de vídeo y el característico teclado con mecanismo de tijera. Ahora, la sucesión está a cargo del modelo con M2.

Los nuevos MacBook Air presentan un diseño mejorado, con un grosor de 1,13 cm y un peso de 1,24 kg en el caso del modelo de 13 pulgadas. También incluyen una pantalla Retina con notch, conector MagSafe y una batería que permite hasta 18 horas de reproducción de vídeo.

Es posible que el MacBook Air con chip M1 aún esté disponible en algunos distribuidores de terceros. Además, continuará recibiendo actualizaciones de software.

También te puede interesar: Apple decide cancelar su Apple Car para enfocarse más en la IA