Xiaomi está a punto de lanzar una renovación de uno de sus productos más populares y accesibles. Se trata de los Redmi Buds 6, unos auriculares recién presentados que llegan con varias novedades, un diseño atractivo y una excelente relación calidad-precio. De hecho, aunque aún no han salido al mercado, ya se perfilan como una de las mejores opciones para quienes buscan renovar sus auriculares true wireless.
Sin embargo, no deben confundirse con los Redmi Buds 6 Active, una versión más económica y con características inferiores que la marca lanzó recientemente. Hoy nos centramos en el modelo principal de la serie, sin apellidos como Lite, Active o Play, y que destaca por su calidad, diseño y rendimiento de audio.
Aunque los Redmi Buds 6 ya no son un secreto, el precio y la fecha de lanzamiento se confirmarán la próxima semana durante la presentación de los Xiaomi Redmi Note 14. Hasta entonces, la marca ha revelado algunos detalles sobre su diseño y características.
Nuevos Redmi Buds 6 con y su diseño oficial
En su esfuerzo por ofrecer más detalles, la compañía ha proporcionado una lista completa de características y ha mostrado el diseño oficial de los auriculares. Aunque los nuevos Redmi Buds 6 mantienen la esencia de la generación anterior, Xiaomi ha refinado su apariencia con líneas más suaves y un estilo más elegante.
Es difícil no notar la semejanza entre los Redmi Buds 6 y los AirPods Pro. Desde las puntas de silicona hasta la ubicación del cuerpo principal y la forma redondeada del “palito”, estos auriculares se presentan como una opción asequible para quienes encuentran los AirPods de Apple atractivos pero costosos.
En cuanto a características, Xiaomi ha destacado el principal punto fuerte de los Redmi Buds 6: su cancelación activa de ruido de 49 decibelios. Aunque no es la más alta del mercado, ofrece una reducción significativa del ruido ambiente, posicionándose como una de las mejores en su rango de precio.
A pesar del aumento en la cancelación de ruido, la autonomía no se ve comprometida, alcanzando hasta 42 horas de uso con las cargas adicionales del estuche. Los Redmi Buds 5 ofrecían 40 horas, lo que sugiere una mejora en la capacidad de la batería o una optimización en el consumo de energía.
Finalmente, en la imagen promocional de Xiaomi, traducida con ChatGPT, aparece el término “Estructura dual insignia”, que podría hacer alusión a la inclusión de un sistema de doble altavoz o driver, mejorando la distinción entre graves y agudos.
Si esta última característica se confirma, los Redmi Buds 6 podrían liderar la gama media, ya que el uso de doble altavoz suele marcar una mejora significativa, poco común en auriculares de precios tan competitivos.
Xiaomi ha lanzado al mercado un nuevo monitor de 27 pulgadas que destaca por sus especificaciones sobresalientes y un precio altamente competitivo. Esta última versión del Mi Desktop Monitor ha sido completamente renovada, posicionándose como una opción destacada en el segmento de productividad.
A simple vista, el Monitor A27i de Xiaomi parece un dispositivo convencional de oficina. No obstante, al examinar sus características técnicas, sobresalen aspectos que lo diferencian notablemente de la competencia. Uno de los aspectos más destacados es su impresionante frecuencia de actualización de 100 Hz, una característica poco común en un monitor con un precio muy economico.
Este monitor presenta una pantalla IPS de 27 pulgadas con una resolución Full HD (1920 x 1080 píxeles) y un amplio ángulo de visión de 178 grados. Además, Xiaomi ha mantenido el diseño delgado con un cuerpo de tan solo 7,5 mm de grosor y biseles estrechos que facilitan la configuración de múltiples pantallas. También se destaca su compatibilidad con el estándar VESA, lo que permite montarlo en la pared o en soportes para monitor.
En términos de calidad de imagen, el panel ofrece una profundidad de color de hasta 8 bits y cubre el 99% del espacio de color sRGB. A diferencia de su versión anterior, el Monitor A27i viene con una calibración de fábrica Delta E2, un estándar utilizado en monitores profesionales para medir la precisión del color.
Además, incluye funciones adicionales como un modo de filtro de luz azul para proteger la vista durante largas sesiones de trabajo. Este monitor cuenta con certificación TÜV y ofrece atenuación de CC para reducir el parpadeo de la pantalla, proporcionando así una experiencia visual más cómoda y saludable para el usuario.
Una gran alternativa para gaming a un bajo costo
Es importante destacar que, aunque el Monitor A27i no está orientado hacia los jugadores, su tasa de refresco de 100 Hz puede ser un añadido apreciado por muchos entusiastas de los videojuegos. Con un tiempo de respuesta de 6 ms (GTG) y compatibilidad con HDR10, esta pantalla ofrece una opción interesante para aquellos que buscan disfrutar de juegos en alta calidad a resolución Full HD, especialmente si poseen un ordenador de gama media.
La principal ventaja del A27i frente a sus competidores radica en su atractivo precio. Por tan solo $2,199 pesos, los usuarios pueden adquirir un monitor IPS de 100 Hz con HDR y otras características destacadas.
El Monitor A27i de Xiaomi está disponible para su compra en España a través de la tienda oficial de Xiaomi, con un precio de 119.99 euros (con un descuento del 10% para nuevos usuarios). En México, puede encontrarse en Amazon por $2,199 pesos, aunque es recomendable utilizar herramientas como Keepa para rastrear su disponibilidad.
El próximo buque insignia de Xiaomi ha sido oficialmente revelado, desvelando el diseño del Xiaomi 14 Ultra. Este dispositivo será presentado durante el Mobile World Congress y está destinado a competir con destacados modelos como el iPhone 15 Pro Max o el Samsung Galaxy S24 Ultra.
Lei Jun, cofundador y máximo responsable de Xiaomi, ha compartido imágenes del Xiaomi 14 Ultra en su perfil de la plataforma X (Twitter). Este nuevo dispositivo estará disponible en dos colores: negro y blanco.
En ambos casos, la parte posterior contará con un acabado en piel vegana, siguiendo la línea del Xiaomi 13 Ultra. La compañía también mantendrá el distintivo módulo fotográfico de gran tamaño ubicado en el centro. Sin embargo, en el diseño de este nuevo dispositivo, se observa una diferencia significativa con respecto a su predecesor.
El Xiaomi 14 Ultra presenta un marco uniforme en términos de grosor, tanto en la parte superior como en la inferior. A diferencia del modelo del año anterior, que tenía una protuberancia en la parte superior debido a sensores más grandes que requerían más espacio interno. No obstante, se observa que el tamaño del módulo fotográfico es ligeramente mayor en comparación con el presente en el Xiaomi 13 Ultra.
Las cámaras un detalle importante en el Xiaomi 14 Ultra
Se confirma que el dispositivo estará equipado con un total de cuatro sensores. El CEO de la compañía ha afirmado que dos de ellos serán teleobjetivos Sony IMX858, uno con una longitud focal equivalente a 75 mm y otro periscópico de 120 mm. Esta configuración permitirá la captura de imágenes con zoom óptico de tres y cinco aumentos, respectivamente.
En cuanto a las especificaciones, se anticipa que el Xiaomi 14 Ultra llegará con un procesador Snapdragon 8 Gen 3, acompañado de 12 o 16 GB de RAM. Es probable que la empresa conserve la pantalla de 6,73 pulgadas con resolución QHD+ y una frecuencia de actualización de 120 Hz, así como la batería de 5.300 mAh.
En cuanto al precio, los últimos rumores sugieren que el Xiaomi 14 Ultra podría tener un precio de venta en Europa de 1.499 euros. Es importante destacar que la compañía revelará todos los detalles de este dispositivo un día antes del inicio del Mobile World Congress en Barcelona, es decir, el 25 de febrero.
Xiaomi finalmente ha presentado su primer auto eléctrico. Su nombre oficial es SU7, el CEO y fundador de la compañía tecnológica china, Lei Jun, reveló todas las especificaciones y potencia del automóvil.
El SU7 será un sedán, que medirá 1.440 mm de alto, 4.997 mm de largo y una distancia entre ejes de 3.000 mm. Jun se centró en las cinco tecnologías principales que utiliza: motores, baterías, HyperCasting, conducción autónoma y cabinas inteligentes. Con esto, Xiaomi aspira a convertirse en uno de los cinco principales fabricantes de automóviles del mundo.
En cuanto al nombre, SU es la abreviatura de Speed Ultra, por lo que Xiaomi insinuó que este será un modelo de alto rendimiento, mientras que Jun agregó que está diseñado para satisfacer los deseos de los clientes; su principal competidor es el Tesla Model S.
A este motor lo llaman E-Motor, que es la principal tecnología para vehículos eléctricos y el HyperEngine desarrollado por Xiaomi. Actualmente, los motores que ya se producen en masa son V6 y V6S, con una velocidad máxima de rotor de 21.000 rpm y un rango de potencia de 299 a 374 caballos, pero eso no es todo, la compañía tecnológica también lanzará un HyperEngine V8, que girará a 27.200 rpm, saldrá a la carretera en 2025.
“Este es un importante paso adelante a medida que continuamos invirtiendo en tecnología E-Motor y nos esforzamos por convertirnos en un actor líder en la industria”.
Lei Jun, CEO y fundador de Xiaomi.
Velocidad, batería y demás
Hablando de datos concretos, Xiaomi SU7 tendrá una velocidad máxima de 265 kilómetros por hora. Además, el coche acelera de 0 a 100 km/h en sólo 2,78 segundos, lo que, según la compañía, supera al Porsche Taycan.
En términos de baterías, Jun dijo que Xiaomi cooperó con CATL para desarrollar una plataforma de alto voltaje de carburo de silicio de 800 V con un voltaje máximo de 871 V.
Según la empresa china, la batería aumenta la resistencia general del vehículo y maximiza el espacio del habitáculo. Utiliza tecnología de batería integrada CTB con una eficiencia volumétrica de hasta el 77,8%, una potencia máxima de 150 kWh y una autonomía de crucero de más de 1.200 kilómetros.
El modelo base estará equipado con baterías desarrolladas por BYD, mientras que el modelo superior estará equipado con baterías de níquel manganeso cobalto (NMC) de CATL.
Con estas características, Xiaomi pretende competir con Porsche y Tesla y “crear coches de ensueño para una nueva era en la industria automovilística”.
En cuanto a Hypercasting, es la forma que tiene Xiaomi de producir vehículos eléctricos, que consiste en inyectar aleación de aluminio fundido en moldes para dar forma al chasis del vehículo, todo para una producción en masa más rápida y económica.
Los automóviles Xiaomi serán producidos por una filial del fabricante de automóviles estatal BAIC Group en una fábrica en Beijing con una capacidad de producción anual de 200.000 vehículos.
En las últimas horas hemos conocido algunos detalles e imágenes que acompañan el Xiaomi SU7, que debutará en el mercado asiático a principios de 2024.
Si bien el coche eléctrico de Xiaomi ha sido “camuflado” en las calles chinas, esta es la primera revisión 100% oficial de sus características más importantes. El vehículo es un sedán para cinco pasajeros que estará disponible en dos configuraciones de motor y tres variantes.
Xiaomi SU7 lanzará un modelo de tracción trasera con una potencia de motor de hasta 220 kilovatios. El resto de las configuraciones contarán con tracción total y dos motores eléctricos (uno en cada eje) de 220 kW y 275 kW respectivamente. Esto permitirá una potencia máxima de 495 kW.
En términos de velocidad máxima, la versión monomotor del coche eléctrico de Xiaomi puede alcanzar una velocidad máxima de 210 kilómetros por hora, y la versión de dos motores puede alcanzar una velocidad máxima de 265 kilómetros por hora. Otro factor a destacar es que, como se rumorea, el Mi SU7 estará disponible con llantas de 19 y 20 pulgadas.
Principales características del Xiaomi SU7
En términos de tamaño, las dimensiones del Xiaomi SU7 serán interesantes. Los datos de medición publicados por el Ministerio de Industria y Tecnología de la Información de China muestran que mide 4,99 metros de largo, 1,96 metros de ancho y 1,45 metros de alto. La distancia entre ejes es de 3,33 metros.
Sólo en términos de peso, la versión monomotor es de 1.980 kilogramos, mientras que la configuración bimotor alcanza los 2.205 kilogramos. En ambos casos la referencia corresponde al carrito vacío.
Los detalles aún son limitados sobre la batería del primer coche eléctrico de Xiaomi. Los reguladores chinos solo mencionaron que los modelos más baratos usarán baterías de fosfato de hierro y litio (LFP) suministradas por BYD, mientras que los modelos más caros usarán baterías de níquel cobalto manganeso (NMC) suministradas por CATL. Sin embargo, se desconocen sus respectivas habilidades.
Xiaomi ha presentado tres versiones de sus coches eléctricos a las autoridades para su aprobación. Se llamarán SU7, SU7 Pro y SU7 Max, aunque también se menciona una Founders Edition. Sin embargo, no hay detalles sobre qué funciones ofrecerá cada dispositivo cuando se configure para su compra.
Xiaomi ha decidido adoptar un nuevo sistema operativo, HyperOS, para su primer coche eléctrico. Lanzado hace unas semanas, el software se utilizará para casi todo el catálogo de productos de la marca china, abarcando más de 200 categorías de dispositivos.
Xiaomi SU7 destacará por estar equipado con un sensor LiDAR, aunque no todas las versiones vendrán con este sensor. Asimismo, la presentación reglamentaria menciona el montaje de la cámara en un soporte central ubicado entre las puertas delantera y trasera. Esto da a entender que el coche introducirá un sistema de desbloqueo facial.
Xiaomi, por otro lado, proporcionará funcionalidad ETC para que sus vehículos eléctricos paguen los peajes automáticamente a través de las cabinas de peaje sin tener que dejar de conducir.
La producción del Xiaomi SU7 se llevará a cabo en la fábrica de BAIC Motor. Si bien algunos prototipos del automóvil ya se están probando en las calles chinas, la producción en masa comenzará en diciembre y las primeras entregas se esperan para febrero de 2024.