Dado que Twitter Blue es uno de los pilares del plan para aumentar la monetización de la red social, era solo cuestión de tiempo para que llegara oficialmente en México. Las suscripciones llegan al país ahora con dos planes: mensual y anual.
Los precios varían dependiendo de si el contrato si es en Android, iOS o la web. Para los dos primeros el precio mensual es de $200 pesos, mientras que para la red es de $145 pesos. Para el modelo anual, el contrato es de $2,100 pesos a través de iOS o Android, y de $1,520 pesos a través de la web.
IOS PRECIO MENSUAL
ANDROID PRECIO MENSUAL
WEB PRECIO MENSUAL
IOS PRECIO ANUAL
ANDROID PRECIO ANUAL
WEB PRECIO ANUAL
200 pesos
200 pesos
145 pesos
2,100 pesos
2,100 pesos
1,520 pesos
Los precios más altos para el ecosistema móvil se producen después de un anuncio en diciembre de que Musk confirmó que, como parte del relanzamiento de Blue, Twitter permitirá que los usuarios finales absorban las comisiones directamente de la tienda.
¿Qué beneficios tiene ser suscriptor de Twitter Blue?
Los usuarios que pagan por una membresía Blue obtienen automáticamente la distinción en forma de una marca de verificación azul, que anteriormente solo se atribuía a las cuentas que la propia empresa verificaba y creía que eran relevantes para la conversación en Twitter. Musk ha dicho que el nuevo modelo de concesión de marcas azules a las cuentas premium les permitirá actuar como autenticación al asociar números y tarjetas de crédito con usuarios individuales.
De esta manera, el plan a mediano plazo es hacer que las cuentas de bot también sean más fáciles de distinguir.
Twitter Blue inicialmente solo está disponible en algunos países, incluidos EE. UU., Canadá, Australia y Nueva Zelanda. Se expandió rápidamente a otros países en los primeros meses de 2023, a pesar de los informes internos obtenidos por The Information que muestran que solo el 0,2% de todos los usuarios de Twitter decidieron pagar Blue. Este número equivale a poco menos de 300.000 suscriptores.
Samsung nos trae uno de sus monitores más esperados al país, el Odyssey Ark está bien equipado para aprovecharlo al máximo mientras juegas.
La pantalla de 55 pulgadas es una de las características más atractivas, junto con la frecuencia de actualización muy alta y las características para jugadores que ofrece.
En cuanto al diseño, llamó mucho la atención debido a su enorme tamaño y su capacidad para desplazarse hacia arriba y hacia abajo.
También es capaz de rotar de paisaje a retrato para mostrar contenido de teléfonos como TikTok o carretes.
El único color del Odyssey Ark es el negro y puede inclinarse hacia arriba y hacia abajo.
Los paneles están iluminados por LEDs Quantum Mini y miden 55 pulgadas con una curvatura 1000R y un formato 16:9.
Más allá de eso, viene con una pantalla mate que evita los reflejos, resolución 4K (3840p x 2160p) a 165 Hz y un tiempo de respuesta de 1 ms.
Entre las características más notables se encuentran FreeSync Premium Pro junto con la interfaz Samsung Game Center, Multiview, Game Mode y Game Bar.
Este Odyssey Ark está equipado con un chip Neural Quantum Processor Ultra que puede mejorar el contenido a 4K utilizando 20 redes neuronales.
También puede cambiar la relación de aspecto y el tamaño para adaptarse mejor a lo que está mostrando con Ark Dial, ya sea 16:9, 21:9 o 32:9 y entre 27 y 55 pulgadas.
Caracteristicas del Odyssey Ark de Samsung
Características
Odyssey Ark
Pantalla
– Tecnología Quantum Mini LED – Diagonal de 55 pulgadas – Resolución 4K – Tasa de refresco de 165Hz – Curva de 1000R – Soporte HDR+
Funciones
– 1 milisegundo de respuesta – AMD FreeSync Premium Pro – 1056 zonas de atenuación locales – Ark Dial para cambiar la proporción
Google lanzó oficialmente su Wallet en México, una nueva alternativa que te permite almacenar tarjetas, boletos, pases, contraseñas e incluso documentos de identificación directamente en la aplicación.
La billetera ha llegado a 12 países más, incluido México, donde la aplicación ya está disponible, aunque de manera gradual, ya que el lanzamiento se llevará a cabo en los próximos días, inicialmente con soporte para Visa y Mastercard.
Según Google, el propósito de traer esta billetera al país es ayudar al crecimiento económico del país y traer beneficios como mayor seguridad, menos evasión fiscal, reducción del fraude, etc, puede representar un crecimiento del PIB de los países emergentes del 3%, impulsando reducir las transacciones en efectivo e impulsar la creación de nuevas empresas.
La empresa también detalló que actualmente, por el lado bancario, sus socios comerciales son Banregio, Banorte, Hey Banco, Inbursa y Nu, además de Visa y Mastercard, aunque actualmente trabaja en futuras colaboraciones con BBVA, RappiCard y Santander.
Entre los servicios ya ofrecidos se encuentran Aeroméxico, Cinemax, Proscai y Volaris, aunque también está en proceso una alianza con Viva Aerobús.
Así podrás pagar con Google Wallet
Google detalló que, dado que la aplicación usa el mismo servicio de la empresa, se puede usar e implementar en varios servicios.
Lo primero para poder utilizarlo es cargar una tarjeta que sea propiedad del usuario, limitándose únicamente a aquellos bancos que dispongan de servicio de token y ya sean soportados por Google.
La billetera no cubrirá todos los dispositivos, solo aquellos que cumplan con las especificaciones podrán usarla, y además de permitir que la propia NFC realice pagos de proximidad, también podrá verificar la identidad del usuario a través de datos biométricos.
Por ahora, detalla Google, hasta el momento no ha anunciado una alianza con gobiernos en temas móviles, aunque, como se detalla en el blog oficial de la compañía, el objetivo es poder integrar funciones en Google Maps, por ejemplo, para poder directamente desde App agrega saldo a tarjeta móvil.
Asimismo, para las compras online se integrará un botón “Pagar con GPay”, que también requiere autenticación del usuario en el smartphone para completar la compra, mientras que físicamente se está trabajando para poder utilizarlo en cualquier lugar.
Google Wallet solo estará disponible para Android y, por lo tanto, para Wear OS. Los dispositivos que ya admiten la aplicación incluyen Fitbit Sense 2 y Versa 4, que permitirán a los usuarios realizar pagos directamente desde su muñeca.
Actualmente, no hay planes a corto plazo para vincularlo a la adquisición o custodia de criptomonedas, ya que se propone como un producto útil para los usuarios.
Como se pudo ver en un tuit de la cuenta Tesla Owners Mexico (@co_tesla), la red de Tesla Superchargers dejará de ser gratuita en México y comenzará a cobrar por kilovatio-hora utilizado, más cargos por inactividad.
La medida, que entrará en vigencia el 14 de noviembre, se produce casi seis años después de que a los propietarios de Tesla no se les cobrara por usar sus supercargadores en el país.
Comienza un nuevo capítulo en 🇲🇽 y una oportunidad para acelerar aún más la instalación de nuevos puntos de carga rápida. Gracias @Tesla por todo este tiempo donde hemos disfrutando de viajar por el país sin costo en Supercargadores. ⚡️Inicia el cobro el 14 de Noviembre ⚡️ pic.twitter.com/zSkaHBWXTO
La tasa de carga se puede encontrar en el mapa de supercargadores en la pantalla táctil del vehículo de la empresa. Para evitar demoras en el procesamiento y garantizar el acceso continuo, la compañia señaló que los usuarios deben confirmar que sus detalles de pago están actualizados en la aplicación de esta misma.
Hasta el momento no hay información de cuánto costará cargar un tu auto en un supercargador, pero la página oficial de Tesla en México afirma que el costo por kWh es “la forma más justa y fácil”, pero en otras zonas cobran por servicio al minuto..
Además, hay que tener en cuenta que el precio del uso del Supercharger puede variar según la ubicación y la hora, por lo que el costo específico de cada sitio se mostrará en la ventana emergente del pin seleccionado que aparece en la aplicación de navegación en pantalla.
Las consecuencias y las noticias de despidos masivos en Twitter aun no llegan a su fin. Elon Musk habría notificado que sería este viernes, recortando casi el 50% de la plantilla de la red social a nivel mundial, y ahora algunos reportes apuntan a que al parecer, todo el equipo de Twitter México ha sido despedido.
Una fuente cercana al tema indico que el proceso de baja afectaría a todo el equipo de curación de contenidos, sin embargo, nueva información ahora sugiere que el despido ha impactado al total de colaboradores de Twitter en el país.
Algunos medios distribuidos a nivel nacional, así como algunas organizaciones de medios, dijeron:
«Para México y su equipo ya que se confirmó que toda la plantilla en Mexico fue despedida como parte de los ajustes de la compañía»
El equipo de Twitter México se empieza a hacer presente en esta misma plataforma
Los mensajes se basan en una serie de mensajes de despedida que algunos ex empleados de Twitter en México han comenzado a publicar en sus perfiles en la red social.
En esta lista están los directivos de comunicaciones, creativos y marketing que de repente se despidieron de sus clientes y compañeros tras recibir un correo electrónico informándoles de su dimisión.
Today has been one of the more challenging days I have lived in years. I'm genuinely grateful to all the people that support me. I can’t put into words what I'm feeling right now #LoveWhereYouWork#OneTeam
Pues nada, si estuvo bien bonito trabajar en twitter. Ahora a volar a nuevo nest #OneTeam Open for business and freelance. Let’s do this
— Geraldine (@Geraljaja) November 4, 2022
Si bien la noticia confirmó la salida de muchos directores, no hubo información oficial de que los despidos afectaran a todo el equipo de Twitter en México.
Sin embargo, decir adiós a la avalancha de información es un fenómeno que no se puede ignorar. El gerente general de Twitter México, Francisco Jiménez, escribió desde su cuenta de LinkedIn a Paul Burns, quien fuer despedido como gerente general de Twitter Canadá:
«Paul, mi amigo, eres el líder más inspirador y humano con el que he tenido la oportunidad de trabajar. Me encanta la pasión, la creatividad y la narración de historias en cada intervención que tuvieron en nuestras reuniones. Tal vez ya no seamos Tweepeers pero seremos ‘hermanos’ de por vida»
Cabe señalar que la cuenta de Twitter México se encuentra inactiva desde el 27 de noviembre del año pasado, día en que Elon Musk asumió como ejecutivo de la empresa.