DJI ha presentado a nivel mundial la DJI Dock 2, una estación autónoma para aterrizaje y carga diseñada para operar drones de manera remota de forma más segura y eficiente. Además, se ha anunciado el lanzamiento de dos nuevos modelos de drones DJI Matrice: el 3D y el 3TD, previamente introducidos en el mercado asiático y ahora disponibles a nivel global.
Estos nuevos drones son totalmente compatibles con la DJI Dock 2 y representan una evolución del modelo DJI Matrice 30 presentado el año anterior, con importantes mejoras. Entre ellas, destacan un diseño más compacto y la capacidad de realizar operaciones remotas con mayor precisión gracias a la incorporación de antenas RTK integradas y un sistema de detección de obstáculos omnidireccional que funciona de manera automática.
Existen diferencias significativas entre los nuevos modelos de DJI Matrice 3D y 3DT. El DJI Matrice 3D está especialmente diseñado para llevar a cabo tareas autónomas de cartografía y topografía. Este dron está equipado con una cámara teleobjetivo con un alcance equivalente a 162 mm y otra cámara gran angular con un alcance equivalente a 24 mm. Ambas cámaras permiten la producción de mapas topográficos y cartográficos a una escala de 1:500.
Por otro lado, el modelo DJI Matrice 3DT está orientado hacia operaciones de seguridad e inspección. Se destaca por la inclusión de una cámara gran angular mejorada, equipada con un sensor CMOS de 48 megapíxeles y un tamaño de 1/1.32 pulgadas, con un alcance equivalente a 24 mm. Además, este modelo cuenta con una cámara infrarroja incorporada para mejorar la capacidad de inspección en diversos entornos y condiciones.
DJI Dock 2 una base de aterrizaje y carga autónoma
Estos drones, están diseñados para funcionar con la nueva estación base DJI Dock 2, la cual ha sido reducida en tamaño y peso hasta en un 75 % y un 68 % respectivamente en comparación con su primera generación. La DJI Dock 2 ahora pesa 34 kg y tiene dimensiones de 570 mm de largo, 583 mm de ancho y 465 mm de alto, lo que facilita su transporte entre dos personas.
Además de su tamaño y peso reducidos, la base DJI Dock 2 está equipada con sensores de visión que evalúan el terreno para garantizar condiciones estables y una señal GNSS sólida. También cuenta con sensores de temperatura y precipitación para monitorear las condiciones climáticas. Esta estación cuenta con una certificación IP55 que la protege contra el agua y el polvo.
Aunque la DJI Dock 2 está diseñada para operaciones autónomas, los operadores de drones también pueden controlarla, así como el vuelo y la estabilización de los drones. Además, la estación está equipada con cámaras que permiten a los propietarios de los drones monitorear las condiciones tanto dentro como fuera de la base, lo que les permite verificar las condiciones de aterrizaje.
La base también cuenta con un sistema de carga que puede llevar la batería del 20 % al 90 % en poco más de 30 minutos.
Hasta el momento, DJI no ha confirmado los precios de los modelos DJI Matrice 3D y 3TD, ni tampoco el de la base Dock 2. Sin embargo, la compañía ha anunciado que estos nuevos dispositivos estarán disponibles a partir del 26 de marzo.
DJI ha revelado el lanzamiento a nivel mundial de su último producto, el DJI FlyCart 30 (FC30), con el cual la empresa asiática busca consolidarse como líder en el ámbito del transporte de mercancías mediante drones.
El DJI FlyCart 30 (FC30) se presenta como un dron multirotor de dimensiones considerables, equipado con cuatro ejes y ocho palas de fibra de carbono distribuidas en cada uno. Esta configuración permite elevar hasta 40 kilogramos de carga al cielo cuando se utiliza una sola batería, o hasta 30 kg con dos baterías instaladas en la aeronave.
Con una velocidad máxima de 20 m/s (aproximadamente 72 km/h), el FC30 se ubica en una franja similar a la de otros drones de la marca. Además, destaca por su capacidad para resistir vientos en contra de hasta 12 m/s, temperaturas extremas que oscilan entre -20 y 45 grados centígrados, así como lluvias parciales, gracias a su certificación IP55.
En cuanto a la transmisión durante el vuelo, el DJI FlyCart 30 (FC30) incorpora el avanzado sistema de transmisión O3 de la marca, asegurando un flujo continuo de hasta 20 km de distancia sin interrupciones. Asimismo, presenta la función de Doble Operador, que posibilita el intercambio rápido del control de la aeronave entre dos pilotos ubicados en distintas ubicaciones geográficas.
La seguridad es un factor crítico en el DJI FlyCart 30
Considerando que nos encontramos ante un dron de considerables dimensiones diseñado para el transporte de mercancías, la seguridad se erige como un elemento crítico. Es por ello que DJI ha incorporado diversas características con el propósito de salvaguardar tanto la carga como la integridad de las personas que puedan transitar debajo del dron en caso de un eventual accidente.
En primera instancia, el DJI FlyCart 30 (FC30) integra sistemas redundantes. Esta práctica, común en la aviación civil, implica la duplicación de algunos elementos para asegurar que, en caso de fallo durante el vuelo, la aeronave pueda continuar operando de forma segura.
Además, el dron de DJI cuenta con funciones inteligentes destinadas a reforzar la seguridad durante toda su operación. Por ejemplo, antes de despegar, realiza una evaluación de la viabilidad de la ruta previamente establecida, teniendo en cuenta factores como las condiciones ambientales. Asimismo, detecta la presencia de aeronaves tripuladas cercanas mediante el sistema ADS-B, incorpora un sistema de detección de obstáculos multidireccional operativo tanto de día como de noche, y está equipado con un paracaídas de emergencia que garantiza el aterrizaje seguro de la aeronave en situaciones extremas.
DJI aspira a abrirse paso al mundo del reparto aereo
Con la introducción de este innovador equipo, la empresa asiática busca consolidarse en el ámbito del reparto aéreo, una solución particularmente valiosa en áreas de difícil acceso o con escaso tráfico vehicular, donde este enfoque puede demostrar ser más eficiente que las opciones convencionales.
Sin embargo, DJI no está sola en este sector. El gigante del comercio electrónico, Amazon, ha estado trabajando en sus propios drones de reparto durante varios años, operando actualmente en algunas áreas de los Estados Unidos y con planes de expansión a zonas de Reino Unido e Italia a lo largo de 2024.
Hasta el momento, DJI no ha divulgado precios oficiales ni canales de venta para este producto. Es crucial destacar que se trata de un equipo destinado a empresas, lo que implica que las vías de distribución difieren de las convencionales.
El DJI Mini 4 Pro es extremadamente liviano y compacto, lo que facilita su transporte. Por otro lado, gracias al marcado C0, hay mayor libertad en cuanto a zonas de vuelo permitidas. Tiene una cámara fenomenal y es muy versátil. Por si fuera poco, este nuevo modelo también introduce un nuevo conjunto de sensores capaces de monitorizar el entorno desde todos los ángulos.
Uno de los principales cambios que trae este modelo es la calidad de la transmisión. El nuevo dron está equipado con el sistema DJI O4. Según las regulaciones de la FCC, el alcance de vuelo del dron es de 20 kilómetros y según las regulaciones europeas, el alcance de vuelo del dron es de 8 kilómetros. Lo más interesante, sin embargo, es que la transmisión de vídeo ahora tiene una resolución de 1080p y una velocidad de cuadros de 60FPS. Visto en persona, la diferencia es sorprendente. La experiencia es más realista, se pueden tomar decisiones más rápido (si hay riesgo) y el piloto tiene una idea más precisa de lo que realmente está captando la cámara.
Otro gran cambio es el sistema de detección de obstáculos. En concreto, cuenta con cuatro sensores de visión con lentes ojo de pez, sensores binoculares orientados hacia abajo, un sensor 3D ToF y una luz auxiliar. La combinación de todo esto permite al dron detectar obstáculos en todas direcciones.
Estos sensores también son muy útiles durante el vuelo manual. Especialmente al realizar movimientos laterales, hacia atrás, hacia arriba o hacia abajo. En estas situaciones, los pilotos no pueden detectar obstáculos utilizando únicamente cámaras. Pero ahora aparecerá una alerta en su controlador para advertirle de esto.
Mejoras en la cámara y opción de slow motion
DJI también ha mejorado el ISP que maneja toda la información captada por la cámara, que sigue siendo el mismo (48 megapíxeles, tamaño de 1/1,3 pulgadas y f/1,7).
Ahora puedes grabar en D-Log M o HLG de 10 bits, una característica que los profesionales apreciarán en la posproducción. También se ha mejorado el modo HDR (ahora incluido en la tecnología SmartPhoto, que combina HDR con reconocimiento de escenas), con algoritmos mejorados de reducción de ruido, posibilidad de grabación en modo nocturno y más.
DJI Mini 4 Pro ahora también te permite grabar videos en cámara lenta en 4K o 1080p hasta 100 FPS y 200 FPS. Si no eliges la cámara lenta, estás limitado a 4K, 60 FPS y la tecnología HDR también está disponible.
A todo esto, se suma la posibilidad de girar la cámara 180 grados para grabar vídeos o fotografías en vertical (disponible en modelos anteriores), 30 minutos de autonomía, la posibilidad de zoom digital de alta calidad (consigue gracias a 48 megapíxeles). y un nuevo controlador, ahora es compatible con el sistema de transmisión O4. Otra característica popular es que incluye hasta 2 GB de memoria para almacenar vídeos o películas. Hay muy poco más que se le puede pedir a su clase.
DJI ha anunciado la Osmo Action 4, una nueva cámara de acción que pretende competir con la GoPro. Lo primero que debe tener en cuenta es que no cambiará mucho con respecto al Action 3 cuando se lance en septiembre de 2022, y no solo cosméticamente. Sin embargo, cuenta con una interesante novedad que es la incorporacion de un sensor fotográfico de mayor tamaño.
El Osmo Action 4 tiene un sensor de 1/1,3 pulgadas, en comparación con el sensor de 1/1,7 pulgadas del Action 3. Las mejoras de la cámara están dirigidas principalmente a capturar contenido en condiciones de poca luz. La más destacable de ellas es la tecnología D-Log M, que promete optimizar drásticamente el rango dinámico del dispositivo.
La cámara mantiene las mismas capacidades que su predecesora, tanto en términos de rendimiento como de especificaciones.
El sensor es más grande, la cámara mantiene una apertura de f/2.8 y un campo de visión de 155 grados. La grabación de video todavía está limitada a 4K a 120 cuadros por segundo. Curiosamente, DJI ha decidido limitar ligeramente la resolución máxima de fotos y videos del Osmo Action 4 en comparación con el modelo del año pasado.
Las imágenes ahora pueden tener hasta 3648 x 2736 píxeles, mientras que Action 3 puede capturar hasta 4000 x 3000 píxeles. Y al grabar video en la relación de aspecto 4:3, la resolución máxima es de 3840 x 2880, en comparación con los 4096 x 3072 píxeles anteriores.
Action 4, lo mismo en exterior, pero cambios en interior
La nueva cámara DJI está equipada con una batería de 1770 mAh con una autonomía de hasta 160 minutos, y el sistema de carga puede restaurar hasta el 80% de su energía en 18 minutos.
La nueva cámara de acción reintegra el botón de encendido en el lateral (que te permite cambiar rápidamente entre modos) y el botón de grabación en la parte superior. En cuanto a la pantalla táctil, es de 1,4 pulgadas en la parte delantera con una resolución de 320 x 320 píxeles y 2,25 pulgadas (360 x 640) en la parte trasera.
El Osmo Action 4 también cuenta con el sistema de conexión magnética que vimos en el modelo 2022, y una vez más tiene la tecnología de estabilización de imagen de DJI.
Una ligera mejora con respecto al Action 3 es la resistencia al agua. El DJI Osmo Action 4 es resistente al agua hasta 18 metros sin estuche, aproximadamente 2 metros más resistente al agua que el Action 3. Si se usa un protector, puede llegar a 60 metros de profundidad.
La nueva cámara de acción de DJI puede ampliar su funcionalidad a través de la aplicación móvil de la marca china. Al mismo tiempo conserva la opción de utilizarlo para reproducir vídeos en calidad Full HD (1080p).
Tras numerosas filtraciones, DJI a lanzado el DJI Air 3, un dron dirigido a consumidores que, aunque no son expertos ni entusiastas, sí buscan algo más que un nivel básico de funcionalidad. Sobre todo en el apartado de cámaras. De hecho, la empresa menciona que, en este sentido, su propuesta beneficia a los profesionales.
Eso sí, en comparación con la generación anterior, la principal innovación de DJI Air 3 sigue estando centrada en la cámara. El dispositivo integra dos sensores. Primero está la lente gran angular de 48 MP con CMOS de 1/1,3 pulgadas. Tiene un tamaño de píxel de 2,4 μm y un formato equivalente a 24 mm. La apertura es f/1.7.
La segunda es una cámara intermedia 3x (también de 48 MP) con CMOS de 1/1,3 pulgadas, tamaño de píxel de 2,4 μm y formato equivalente a 70 mm. La apertura es f/2.8. Por ejemplo, con su zoom óptico de 3x, puedes tomar mejores fotos de personas en el suelo desde lo alto.
Grabación de video en Vertical para las nuevas redes sociales
El DJI Air 3 es capaz de grabar video a una resolución de 4K y hasta 100 FPS (fotogramas por segundo). Sin embargo, a diferencia de su predecesor, Air 2S, no aplica ningún recorte digital al campo de visión. Otra novedad es que es el primer dron de la serie que ofrece grabación de vídeo vertical de 2,7K (9:16), ideal para quienes comparten contenido en las redes sociales.
Al ingresar al ámbito de la conducción autónoma, el DJI Air 3 es un gran paso adelante. Comparado con el Air 2S, su tiempo de retorno ha aumentado un 48%. Puede permanecer en el aire hasta 46 minutos.
Hay más novedades que comentar en el apartado de software. Además, ahora integra un sistema de detección de obstáculos omnidireccional. Es decir, puede reconocer su entorno y, si es necesario, actuar en consecuencia. Si un objeto se interpone en su camino en cualquier dirección, automáticamente lo esquivará o lo rodeará.
Las partes delantera y trasera del dron están equipadas con un par de sensores de ojo de pez para lograr la detección delantera, trasera, izquierda y derecha, mientras que la parte inferior está equipada con lentes binoculares y un sensor ToF 3D, que hace posible una potente detección de obstáculos omnidireccional.
DJI
Finalmente, el DJI Air 3 tiene capacidades de transmisión de video con un alcance de hasta 20 kilómetros. También se mejoró la calidad para que no experimente tartamudeos mientras controla el dron. De hecho, en Europa, puede aprovechar la banda de 5,1 GHz para mantener un flujo constante.